Uno de los propósitos de la arquitectura es crear espacios que te transporten a diferentes lugares, que a través de su diseño te hagan sentir toda clase de emociones, que te lleven de un estado de ánimo a otro, a un lugar más placentero. Esta casa es un proyecto de diseño e inspiración colonial de la arquitecta Carolina Villalba.
Diseño e inspiración colonial de la arquitecta Carolina Villalba.
Esto es lo que ocurre con esta casa; al cruzar por su portal principal te transportas a otro lugar, teniendo a tu alrededor un jardín interior con detalles en cada rincón.
El capote (cantera rústica) y el piso de pórfido, contribuyen a la creación de este ambiente mexicano, como lo describe la arquitecta, el cual se tiñe de colores con hermosos acentos en talavera, detalle característico de este estilo.
Árbol de mezquite da tranquilidad al área
Un árbol de mezquite (característico de nuestra región) se planta como actor protagónico en esta área, lugar perfecto para el descanso, donde reina la paz y la tranquilidad.
Portón Principal mecanizado
Portón principal mecanizado, elaborado en madera de tornillo, una variedad de cedro, fabricado por Madisson.
Herrería en exterior
En la terraza se siguió con el uso de vigas de madera para darle un toque acogedor a esta área de descanso y recreación. Como piezas muy características del estilo mexicano, se colocaron equipales en color borgoña, así como un comedor para exterior de Taracea en color cenizo.
La herrería que se instaló en el exterior, complementa la arquitectura típica de Oaxaca, esto con la intención de englobar todo un estilo colonial dentro de la ciudad, creando un gran contraste y logrando algo verdaderamente único.
Cava con barricas originales
Una barrica original le da un aspecto auténtico a la vez que sirve de mesa.
En el comedor se colocó un candelabro clásico en herrería con gotas en cristal, pieza que equilibra dando un toque de elegancia y distinción. El comedor integrado por una gran mesa de madera con marquetería, se complementa con sillas tapizadas en piel con acabado en gamuza.
El comedor y la sala se situaron en esta área abierta, que diseñándolo así, le da amplitud al proyecto y se aprovecha la iluminación natural. También se quiso tener accesos a las áreas de exteriores para así integrar ambos espacios.
Sala con gran ventanal
En la sala se destaca un gran ventanal, dando luminosidad a este espacio. El mobiliario en colores claros se compone de dos sofás tapizados en lino crudo, una banca y dos sillones en madera y piel, al fondo vemos una bella cómoda en marquetería que, junto con unos grabados, visten este muro.