Revista TuCasaNueva

Los Pacheco Departamentos: arquitectura histórica restaurada en Puebla

Los Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla, proyecto de arquitectura patrimonial.

Finalista del Premio Panamericano en la categoría Intervención en Arquitectura Patrimonial o de Interés Patrimonial de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) 2024, Los Pacheco Departamentos es un proyecto de arquitectura histórica restaurada que combina el respeto por la historia con una visión contemporánea de la vivienda urbana.

Ubicado en el Centro Histórico de Puebla, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el proyecto nace de la recuperación y restauración de una casona construida entre los siglos XVII y XVIII, actualmente catalogada en el registro de monumentos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

arquitectura patrimonial
Los Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla, proyecto de arquitectura patrimonial.

Una Intervención con Respeto y Criterio Arquitectónico

Como muchas otras construcciones históricas, la casona se encontraba en un estado de deterioro considerable. A lo largo de los siglos, había sufrido múltiples intervenciones sin criterio patrimonial, acumulando elementos de distintas épocas sin valor arquitectónico. Además, el abandono había provocado el colapso de muros y losas.

Fotografia de antes de la restauración de Los Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla

La primera estrategia del equipo fue recuperar el estado original de la casona: se eliminaron los añadidos sin valor histórico, se liberaron las crujías y patios originales, y se restauraron elementos arquitectónicos como arcos y ventanas tapiadas, devolviendo a la casa su configuración espacial auténtica.

Los Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla,

Vivienda Contemporánea dentro del Patrimonio

Con la estructura original restablecida, se diseñó un conjunto de 7 departamentos únicos, insertando un programa de vivienda multifamiliar que promueve la revitalización del Centro Histórico. Cada unidad tiene una distribución distinta, con configuraciones de 1, 2 o 3 habitaciones, y distribuciones de uno, dos o hasta tres niveles.

Los Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla,

Uno de los mayores retos fue la conectividad entre crujías, dificultada por el espesor de los muros de piedra originales y las restricciones normativas que impedían abrir nuevas ventanas. La solución fue trabajar en vertical: se incorporaron dobles y triples alturas que permiten una circulación fluida y un aprovechamiento óptimo de la luz natural, gracias a tragaluces estratégicamente colocados en la losa de azotea.

Materialidad que Cuenta la Historia

El enfoque de restauración arquitectura histórica restaurada respetó profundamente la memoria del inmueble. Se retiraron las capas de pintura añadidas a lo largo de los años hasta revelar la tonalidad original de los muros, dejando expuestas las huellas del tiempo como testimonio vivo del paso de los siglos.

Los Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla,

La intervención contemporánea se manifiesta con discreción a través de elementos como placas de acero y losetas de pasta, que dialogan con el contexto histórico sin competir con él, sino integrándose con sensibilidad y respeto.

Arquitectura histórica restaurada os Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla

Una apuesta por vivir el centro: arquitectura histórica restaurada y habitable

Los Pacheco Departamentos no es solo una restauración, sino una propuesta de ciudad. El proyecto de  Arquitectura histórica restaurada se suma a un movimiento creciente que apuesta por reinsertar vivienda en el corazón histórico de Puebla, generando dinamismo urbano y nuevas formas de habitar el patrimonio.

Arquitectura histórica restaurada os Pacheco Departamentos en el Centro Histórico de Puebla

Ficha Técnica

Nombre del proyecto: Los Pacheco Departamentos Arquitectura histórica restaurada
Ubicación: Centro Histórico de Puebla, México
Superficie construida: 1503 m²
Año de finalización: 2023
Oficina responsable: Taller Ezequiel Aguilar Martínez + Neo restauro Estudio
Diseño de interiores:  Neo restauro Estudio
Fotografía: Amy Bello – @amybello.fotografia

Equipo de Trabajo

Arquitectura

Colaboradores

Instagram

Salir de la versión móvil