



Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
Departamento Residence 1103: diseño de interiores contemporáneo con alma familiar
¿Alguna vez has pensado en cómo transformar un espacio entregado “en obra terminada” en un refugio con personalidad y alma? En el proyecto Departamento Residence 1103, ubicado en el Estado de México, Elena Santoveña Arquitectos enfrentó precisamente este reto. A través de un enfoque sensible y estratégico, lograron integrar una valiosa colección de arte y mobiliario clásico en un lenguaje de diseño de interiores contemporáneo, generando un ambiente que no solo se ve bien, sino que se siente como hogar.
El propósito era claro: lograr una transformación total que reflejara la esencia de la familia, conectando emocional y funcionalmente con sus rutinas diarias. El punto de partida: un departamento de 600 m² entregado con baños, cocina y muros fijos. El desafío: repensarlo todo.
El contexto y el reto arquitectónico
Ubicado en Bosque Real, el departamento contaba con áreas delimitadas por el desarrollador, lo que suponía un obstáculo para lograr una distribución personalizada. A pesar de la amplitud, la rigidez de los espacios no correspondía a las necesidades reales de los usuarios.
El mobiliario y arte como punto de partida
La familia propietaria no solo traía consigo historias, sino también una colección ecléctica de muebles y arte que debía integrarse armónicamente. Esto planteó un reto estilístico clave: ¿cómo respetar su esencia sin comprometer un diseño contemporáneo?

Dos retos clave que marcaron el proyecto
-
Redefinir el layout para adaptarse a la dinámica familiar.
-
Crear un interiorismo de vanguardia que dialogara con piezas clásicas.
La propuesta de diseño
Rediseñar desde cero: eliminar lo entregado
Una de las decisiones más valientes fue convencer al cliente de eliminar la distribución original. Cocina, baños y muros fueron reconsiderados, partiendo de un layout en blanco. Esta libertad permitió establecer un lenguaje unificado en todo el departamento.
Crear un eje conductor de experiencia
Desde el vestíbulo, se estableció un recorrido fluido que conecta sala, comedor, cocina, family room y la terraza. Este eje central no solo articula los espacios, sino que los envuelve en una narrativa visual coherente.
Conexión entre lo público y lo privado
A través de un diseño estratégico, se generó una separación sutil entre las áreas sociales y privadas. El family room actúa como bisagra entre ambos mundos, manteniendo la privacidad sin desconectarse del resto del hogar.
Diseño de interiores contemporáneo con identidad
La terraza como corazón del proyecto
Este espacio exterior fue concebido como una extensión natural del interior. La amplitud de la terraza permitió crear una “explanada” que comunica los tres espacios principales, donde se respira libertad, arte y contemplación.
La escultura del hipopótamo: arte que vive
Una pieza central del proyecto es una escultura de hipopótamo que funciona como banca exterior. Esta figura se convirtió en protagonista del espacio público, resignificando el arte como parte funcional del hogar.
Integración sutil de lo clásico y lo moderno
El verdadero arte de este proyecto fue encontrar ese balance entre lo heredado y lo nuevo. ¿Cómo se logra? A través del uso de una paleta cálida, materiales nobles y detalles que conversan sin gritar.
Materiales y texturas que cuentan historias
Gradientes de madera: luz y sombra
Se usaron tonos claros y oscuros de madera para crear transiciones suaves entre espacios. Esta técnica ayudó a integrar las piezas clásicas sin que se sintieran fuera de lugar en un entorno moderno.
Uso de molduras como guiño atemporal
Las molduras se aplicaron con mesura, como acentos elegantes que aportan carácter clásico sin restar frescura al conjunto.
Materiales pétreos: elegancia y carácter
Los elementos pétreos, como mármol y piedra natural, se usaron para generar textura y profundidad visual, aportando un toque sofisticado sin perder funcionalidad.

Iluminación como recurso narrativo
Luz ambiental, puntual e indirecta
La iluminación fue tratada como parte esencial del diseño. Se recurrió a luz indirecta para crear atmósferas suaves, mientras que focos puntuales resaltan obras de arte o texturas clave.
Realce de obras de arte y atmósferas íntimas
Cada rincón tiene su propia “escena”. Gracias al uso intencional de la luz, las piezas artísticas adquieren un nuevo protagonismo, dialogando con el espacio que las rodea.
Espacios con propósito
Family room: centro de la vida familiar
Este espacio multifuncional es donde ocurre la magia diaria. Cine, lectura, juegos… todo tiene lugar aquí, en un ambiente que combina confort y estética.
Recámaras ocultas en diseño limpio
La entrada a las habitaciones está integrada discretamente en los lambrines de madera, como si el diseño las abrazara con un gesto de privacidad.
Fluidez sin perder privacidad
A pesar de la apertura del layout, se logró una organización en la que cada zona tiene su carácter sin estar completamente aislada, gracias a transiciones suaves y materiales envolventes.
Conclusión
Departamento Residence 1103 es un ejemplo inspirador de cómo un espacio puede convertirse en un reflejo íntimo de quienes lo habitan. A través de un diseño de interiores contemporáneo, Elena Santoveña Arquitectos logró crear un entorno armonioso, atemporal y funcional, donde cada elemento, desde la distribución hasta la luz, cuenta una historia. Este proyecto nos recuerda que un hogar no se construye solo con metros cuadrados, sino con sensibilidad, visión y un profundo entendimiento de quienes lo vivirán.
Ficha técnica del proyecto
-
Nombre del proyecto: Departamento Residence 1103
-
Despacho: Elena Santoveña Arquitectos
-
Colaboradores: Miguel Alanís
-
Fotografía: Rodrigo Solana
-
Ubicación: Estado de México
-
Año de construcción: 2023
-
Superficie: 600 m²
-
Tipología: Residencial